Poemas de Mariana Finochietto

del libro Trinchera (Sudestada, 2025)

DE LO CALLADO

Hablo
de las pequeñas flores de los silfios
y de los pesarios de los médicos romanos,
de la infusión de menta,
la satureja montana
que Carlos Linneo describió
con detalle y esmero.

Hablo
de la fruta inmadura de la acacia
y de las cebollas con miel que usaron
a orillas del Río Nilo
mujeres de piel oscura.

Hablo
del aceite con hojas de eneldo
en el susurro
de las hilanderas italianas.

Hablo de Inglaterra y la nuez moscada,
de la artemisa y el tanaceto,
digo
del romero salvaje y los helechos.

Hablo del azafrán y el podofilino,
de la quinina,
el plomo y el mercurio
con el que las mujeres quemaron sus vientres.

Hablo

del sueño verde del perejil,
de los baños de ruda,
del hartazgo
de la percha en el cuerpo.

Hablo de la rama del árbol
y de la sonda,
el permanganato.

Hablo del útero atravesado
por una aguja de tejer.

Hablo porque es preciso
contar la historia.
Porque es preciso que la cuente una mujer.

LINAJE

La mujer
que esperaba junto al mar
la que supo
contar los durmientes en las estaciones
la que aprendió a hilar
cansada de mirar ventanas que daban
a ninguna parte
la que se tejía trenzas en el pelo
bajo un árbol en Biella
la mujer que se marchó cuando debía
la que lo dejó todo porque no debía
la que enterró lejos a sus muertos
y se lanzó a vivir
la que lloró bajito en la cocina
para que no la escuchen
los hijos y los perros
ni el hombre que temía
despertara
la mujer que se curvó sobre su vientre
para no repetirse en otra sombra
la que dejó la mancha de vino en el mantel
esas mujeres de las que vengo
las que andan
nombrándome la sangre.

EDUCACIÓN SENTIMENTAL

Yo no sé.
Yo nunca supe
sostenerme en el aire.
No quiero más
ser etérea ni grácil,
ni habitar a la orilla del sarcasmo.
Yo reniego
de amar a lo Flaubert,
de desear con cortesía los domingos,
de jugar a ser la loba o el cordero.
Yo me niego
a vivir sin preguntarme.
Ya no puedo caber en una cifra.
Tengo la edad
en la que las mujeres
nos tomamos seriamente la alegría.

LA CONQUISTA

Con esta mano escribo.
Con la mano
que tendió el orden
sobre el desorden de la casa.
Con la mano que dobló el mantel,
con la que supo
medir la fiebre de los hijos.

Con esta mano escribo.
Con la que nunca olvida
del todo la pobreza.
Con la mano que danzó sobre los hombros
de los hombres que amé.

Con esta mano escribo.

Cada palabra es un bastión que derroto de mí misma
con esta mano inútil, valiente, inevitable.

SILLAS

Ni siquiera
cuando era niña
y pretendía
el desatino
de satisfacer a alguien,
pude sentarme como una damita.
Siempre
mi cuerpo fue demasiado grande
para los ángulos severos de una silla,
siempre me apretaban
los amables argumentos de los sillones.
No cabía.
Todavía no quepo
y ando forzando
el arrebato de las piernas
para sentarme como debe una señora,
con las rodillas
juntas como pájaros fríos.

CUMPLEAÑOS

Pisé
más allá de los 50.
Tengo hijos, un cerezo y varios libros,
las mejores amigas
y un amor
o dos.

En cajones desordenados guardo ropa,
papelitos, cartas viejas,
porque todo empieza a ser objeto
para mirar
después
con algo parecido a la nostalgia.

Tengo un cuerpo que empieza a comprender
el misterio de ir envejeciendo
y se entrega sin dolores ni presagios
a ser parte de las cosas
que se llevará el viento.

Soy apenas otra hojita
desprendida de algún árbol.

La vida es frágil
¿sabés?
Recién ahora lo comprendo.
Pero mi corazón, ah, mi corazón,
sigue cantando.

Biografía

Mariana Finochietto nació en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, en 1971. Actualmente vive en City Bell. Publicó: Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena, 2014). Jardines, en coautoría con Raúl Feroglio (El Mensú, 2015) La hija del pescador (La Magdalena, 2016). Piedras de colores (Proyecto Hybris, 2018) El orden del agua (GPU Ediciones ,2019). Madura (Sudestada, 2021) Quiero sacar la cabeza por la ventanilla de tu coche (Halley Ediciones, 2023) Patio (elandamio ediciones, 2024) Quiero sacar la cabeza por la ventanilla de tu coche, Poesía reunida (Medusa editores, 2024) Coordina Microversos, talleres de exploración literaria.