“Mundo, entre vos y yo hay un fuego personal”: una reseña de El vibrar del fuego, de Cecilia Carballo

Rostros que sacan chispas son la llamita para que esta voz comience a construir un refugio ante un peligro inminente ¿pero de qué peligro se trata? No se trata del que proviene de la naturaleza ni de su “animalidad” sino que, por el contrario,advertimos desde un inicio que la animalidadse revela en este libro humanizándonos.
Entrevista con Milton Läufer

Entrevista con el escritor Milton Läufer.
Poemas de Daniel Mora

La locura no es ausentarse
de este mundo.
Por el contrario, es estar encadenado
brutalmente a él.
¿Conocés al tano Guiliano?

Artífice oculto de la música local, inventó, participó y produjo numerosos discos del rock argento en la década de 1970
La infancia siniestra: una reseña de “Años de casa”, de Antonella Vulcano

Un buen poemario se construye como una totalidad orgánica y dinámica en donde sus elementos de base se interrelacionan
Poemas de Laura Wittner

La marquita roja la tenemos todas.
Acá en la mano izquierda, con la que escribo
está también mi quemadura de horno.
La última carta del capellán

Jorge Adur, el cura exiliado en Francia desde 1976, capellán del Ejército Montonero desde 1978, preparó la carta que recorrería el espacio y llegaría a cientos de kilómetros, aunque no pensó que viajaría en el tiempo para difundirse décadas más tarde.
Poemas de Florencia G. Nieto

Necesito saber si todo esto es real
O es solo la alucinación de un corazón
Que se niega a ser derrotado.
Apuntes sobre poesía

“A nuestra época no le falta un proyecto político, sino que espera formas susceptibles de encarnarlo, de posibilitar su materialización […] El enemigo que debemos combatir se encarna en una forma social: es la generalización de las relaciones de proveedor/cliente en todos los niveles de la vida humana, desde el trabajo hasta la vivienda, pasando por el conjunto de los contratos tácitos que determinan nuestra vida privada” (Nicolás Bourriaud, Estéticas relaciones, 2002)
“Artista del hambre”. Belleza y voracidad en el universo poético de María Malusardi

La carencia se vuelve pulsión, materia prima y objeto, en el entramado poético de “artista del hambre”.