del libro Encarna –esa casa, La casa- (Ediciones en Danza, 2023)
Qué tarea
monstruosa es leerse
en lo que escribe de uno mismo
lo que uno escribe,
si su raíz nos habla en carne viva.
*
Pone el zapato
sobre las hojas del diario
marca con lápiz el contorno
y lo recorta, mete esa especie
de plantilla de papeles en su interior
y digo bajito sin que ella escuche
Cuando vayas a la escuela,
no levantes los pies,
no levantes los pies,
no levantes los pies.
Aunque el papel disimula
el agujero de la suela,
igual se nota y pasa el río
cuando me lo pruebo,
y repito, en una sola idea
para no olvidarme,
¡Por favor!
No levantes los pies,
no levantes los pies,
no levantes los pies
mañana en la escuela.
*
Me habita un pájaro
que se sorprende con el viento.
*
Quedé árida
como la tierra abierta en la sequía,
y en esa sequedad,
un pájaro me canta.
*
No soy poeta
que sabe lo que dice,
ni aquel que
sabe lo que hace,
soy el poema,
soy lo que él dice.
*
El pasillo
hasta tu cama es tan largo
un silencio familiar lastima los oídos,
los abuelos mudos, los tíos y mi hermano,
la tristeza del golpe de tu ojo emparchado
que no entiendo,
la sumisión hasta el despojo,
de ser una mujer resto
y del resto, una nada
pero madre,
quién dijo que la vida era eso,
recibir golpes muda,
callar el golpe como esposa que
de soportar tanta locura, ya nada siente.
*
Del vestido hice pollera
de la pollera, pañuelo
de éste tomé sus hilos
para hacer un entramado
del entramado un recorte
y del recorte un sendero.
*
El cuerpo
lleva la marca
de la historia,
la suya propia
la de los ancestros,
después de esa marca
el cuerpo no es el mismo,
como una casa
cuando sus paredes ceden
y se quiebra,
si el cuerpo
asocia la marca con la historia,
crece
sino,
perece enfermo para siempre.
El cuerpo elige.
*
¿Es mi casa un cuerpo,
es el cuerpo un poema?
¿Es la poesía
esa casa que habito?
El hermano
Con doce años
nos mantiene en esta casa,
trabaja
de dos de la mañana,
hasta que el pan que cuece
se vende en la vidriera,
Deja el colegio,
crece de golpe,
pierde la infancia como si tal cosa,
es el padre el que debe mantenerla,
y es el hijo el que paga por sus deudas.